Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Armamento del Eje

MG-15

Composición del armamento del Eje

Moderador: Ramcke

Escribir comentarios
13 mensajes • Página 1 de 1

MG-15

Notapor Stormbringer el Dom Oct 19, 2008 12:14 pm

Imagen
INTRODUCCIÓN
La MG-15 era una ametralladora de 7,92 mm desarrollada por Rheinmetall-Borsig antes de la Segunda Guerra Mundial como una variante de la ametralladora MG 30 que era utilizada como arma de infantería. La MG 15 fue diseñada especialmente para ser utilizada desde afustes móviles por lo que fue instalada en casi todos los bombarderos de la Luftwaffe.

GENERALIDADES
La MG-15 necesitaba muy poco lugar. Por su alojamiento a cardán, colocándola, por ejemplo, dentro de un soporte de corona giratorio se podía lograr un alcance de puntería ilimitado. Al poder colocarse a bordo de un avión dentro de cualquier montaje, ya fuera en la popa, proa, fondo de fuselaje, la ametralladora era un arma siempre preparada para la acción. Por su funcionamiento, casi exento de vibraciones; su peso escaso, como también por el manejo de una sola mano, el cambio fácil y cómodo del tambor doble, las exigencias requeridas a los sirvientes del arma eran insignificantes.
El arma se caracterizaba por la proporción de su peso pequeño respecto a la gran velocidad de tiro y la gran solidez del arma. Por la sencillez de la construcción y la pequeña cantidad de las piezas componentes, los fallos en el arma se reducían al mínimo. La seguridad con la que funcionaba el arma y su solidez aún se aumentaba por la moldura de las piezas correspondientes, lo que impedía un montaje incorrecto de éstas. Con un cuidado regular del arma, el funcionamiento quedaba garantizado, aún en las bajas temperaturas que tenía que soportar durante los combates aéreos en gran altitud.
Imagen
La MG-15 era un arma automática con bloqueo central rígido, la que, aprovechando el retroceso, efectuaba automáticamente el quite del bloqueo, la extracción y la expulsión del casquillo, como también la recarga y el bloqueo del arma e ignición del cartucho. El bloqueo de las partes del cerrojo, como cañón, manguito del cerrojo y nuez del cerrojo, por una parte, se realizaba dentro del eje del ánima del arma, estableciéndose el bloqueo rígido en el momento del disparo. El movimiento de las partes del cerrojo alrededor del eje del ánima y el acogimiento de las fuerzas sobrantes del retroceso por amortiguación, permitía que el arma trabajase casi libre de vibraciones.
Puesto que la conducción de los cartuchos se realizaba alternativamente desde la izquierda y la derecha, de manera que el centro de gravedad del tambor doble permanecía siempre en el plano del eje longitudinal de la ametralladora. La colocación o el cambio del tambor doble podía efectuarse cómodamente aún en condiciones de meteorología adversa. El tipo de construcción del tambor permitía una altura reducida del alza y, por tanto, una mayor precisión de tiro. La rapidez con la cual se podía apuntar al blanco estando la ametralladora, por ejemplo, dentro del soporte de corona giratorio, era posibilitado por el hecho de que el peso del arma se anulaba por el peso del tirador mediante una transmisión de palancas; las fuerzas de aceleración, presentándose al volar curvas, se suprimen por la manera de la colocación del arma; la influencia del viento se anulaba por un dispositivo compensador de viento de la corona de giro.
Todas las partes componentes y los subgrupos de la ametralladora MG-15 y de la caja de resguardo y repuestos, como también todas las partes de suministros posteriores, eran ejecutados sin sobremedidas, de manera que podían ser montadas sin retoque alguno, por tanto no había necesidad de calibres especiales ni de trabajos de ajuste. Las ventajas de la MG-15 en lo anteriormente citado eran; simplificación y disminución del reabastecimiento y reducción de los gastos para el cuidado. Simplificación y reducción de la instrucción práctica del personal técnico de armas. También es digno de mencionar que la cantidad de piezas de repuesto que tenía en su caja de repuestos era muy completa y muy raras veces era perjudicada al fallar los reabastecimientos.

FUNCIONAMIENTO DEL ARMA
El cierre
La ametralladora MG-15 era un arma automática por retroceso, con bloqueo central rígido; es decir, las partes del cerrojo se movían concéntricamente alrededor del eje del ánima del arma y estaban rígidamente bloqueadas entre sí en el momento del disparo. El bloqueo y el quite del bloqueo del cañón (A) con el manguito del cerrojo (B) y la nuez del cerrojo (C), por una parte, y el cerrojo (D), por otra parte, se efectuaba por el movimiento giratorio de la nuez del cerrojo (C), enroscándose o desenroscándose respectivamente sus dientes de bloqueo dentro o fuera de los del cerrojo.
Imagen
El movimiento de la nuez del cerrojo (C) era guiado por sus rodillos dentro de la ranura del buje de la caja (F), siendo guiado el cerrojo (D) por la caja (F) y el culatín (G).
Imagen
Un poco antes o un poco después de haber disparado, las partes del cerrojo (A, B,C,D) eran llevadas por la nuez del cerrojo (C) todavía en conjunto después de haberse terminado el bloqueo o antes de iniciarse el bloqueo, respectivamente, por lo cual estaba garantizada la seguridad del tirador.
El disparo
El cerrojo (D) era liberado por el accionamiento del gatillo en la empuñadura (H), saltando hacia delante por el efecto del resorte del cerrojo.
El cerrojo empujaba al avanzar un cartucho del tambor doble dentro de la recámara del cañón.
Durante el avance del cerrojo (D), la palanca de armar montaba sobre un reborde de monte dentro del culatín (G), plegándose hacia atrás de tal manera, que el percutor era retirado un poco en comparación al cerrojo.
Mientras que las partes del cerrojo (A,B,C,D) se encontraban bloqueadas, la palanca de armar montada se deslizaba sobre el reborde del monte y saltaba de éste rápidamente, encontrándose el cerrojo completamente cerrado. Al saltar la palanca de armar, el percutor era liberado y saltaba hacia delante, momento en el que se efectuaba el disparo.
Imagen
El alza
El alza se componía de la muesca de mira y del guión. El ajuste del dispositivo de mira se efectuaba mediante muesca y guión de ensayo, cuyos valores, una vez averiguados, eran trasladados sobre el dispositivo de mira de batalla: mira circular y guión de veleta.
La mira circular servía para la eliminación de la velocidad del blanco de tal manera, que por medio de dos círculos de anticipación se estimaba la deriva del objetivo resultado durante la trayectoria del proyectil.
El guión de veleta eliminaba la velocidad propia por estar ajustado a la velocidad propia mediana y por efectuarse automáticamente correcciones, colocándose de acuerdo a la corriente de aire. De esta manera era considerada la fuerza de inercia de los proyectiles.
Los valores de anticipación y retardación del dispositivo de mira para la ametralladora, podía variar por medio de un segundo portamira, como se puede apreciar en el gráfico sobre torreta de proa del fabricante IKARIA, conforme al desarrollo de los aviones.
Imagen
El tambor doble
El tambor doble servía de alimentador de munición y contenía 75 cartuchos. Los cartuchos se encontraban repartidos dentro de las partes izquierda y derecha de la caja, siendo llevados alternativamente desde ambos lados del arma. De tal manera, el centro de gravedad del tambor doble permanecía siempre en el plano del eje del ánima del arma. El tambor doble podía emplearse para cualquier clase de cartuchos, estando separados por clases o incluso mezclados.
La carga del tambor doble se efectuaba rápidamente y de manera segura mediante una llave de armar. El tambor doble era de construcción fuerte y ofrecía una amplia seguridad de servicio. Asimismo, su colocación sobre el arma, como también su cambio, se efectuaba fácil y rápidamente.
La bolsa de vainas
Dentro de la abertura de expulsión de la ametralladora estaba colocada la bolsa de vainas para recoger las vacias expulsadas. Gracias a esta bolsa se evitaba el deterioro de partes sensibles del avión o estorbos al tirador. La bolsa de vainas tenía en su parte inferior un cierre de muelle, mediante el cual se vaciaba rápidamente.

LA SUSPENSIÓN DE LA MG-15
La ametralladora era suspendida a cardán dentro del soporte, mediante dos muñones portados por un collar. La manera de suspensión dependía del punto de vista táctico, pudiendo realizarla dentro de cualquier montaje como son: soporte de corona giratorio, montaje en la popa, la proa o fondo del fuselaje.
Soporte de corona giratoria
Al suspender el arma dentro de un soporte de corona giratorio y disponiendo de una movilidad amplia, a la vez que una repartición favorable de pesos, se obtenían las siguientes ventajas particulares:
- Alcance de puntería ilimitado.
- Compensación del peso del arma por el del tirador.
- Compensación del viento de vuelo por un dispositivo compensador de viento.
- Eliminación de las fuerzas giratorias adicionales mediante los puntos giratorios del arma y del soporte que se encontraban sobre un mismo eje.
- Sujeción mecánica de la puntería aproximativa de altura.
- Dirección del arma por medio de palanca.
Las imágenes adjuntas muestran dos tipos de soporte de corona giratoria, la primera imagen nos da una idea de la posición del tirador y colocación del arma dentro de un soporte de corona giratoria y la segunda imagen corresponde a un soporte de corona giratoria del fabricante ARGUS.
Imagen
Imagen
Soporte de proa
Al suspender el arma dentro de un soporte en la proa, las condiciones de suspensión eran parecidas a las de soporte de corona giratoria. El campo de tiro hacia delante y los lados era bastante favorable. El tirador se encontraba tendido detrás del arma, pudiendo atender también el dispositivo lanza-bombas u otros aparatos parecidos. Las imágenes adjuntas muestran la suspensión del arma dentro de un soporte giratorio de cúpula del fabricante IKARIA.
Imagen
Imagen
Soporte de popa
Suspendida la ametralladora dentro de un soporte en la popa, el arma tenía un alcance puntería suficiente hacia atrás y arriba, pudiéndose mover el tirador libremente estando de pie o sentado, de manera que podía ser encargado también de otras tareas. Tratándose de soportes de fondo de fuselaje, las condiciones son similares. Las imágenes adjuntas corresponden a un soporte giratorio de proa del fabricante y de un soporte de popa , ambos fabricados por IKARIA
Imagen
Imagen

DATOS TÉCNICOS
Calibre……..7,92 mm.
Velocidad de tiro teórico. 950 a 1.100 disparos por minuto.
Presión del gas. Aproximadamente de 3.400 a 3.500 atmósferas.
Velocidad inicial de proyectil. Aproximadamente 755 metros por segundo.
Largo del arma. 1.078 mm.
Largo del cañón. 600 mm.
Peso del arma sin alza y tambor doble. 6,8 Kgs.
Peso del alza. Aproximadamente 400 gramos.
Valores de anticipación para la velocidad del blanco. (Círculos de anticipación) Mínimas de 180 y 320 Km/h
Máximas de 270 y 480 Km/h
Valores de retardación para la velocidad propia, ajustable.
Mínimas de 180 y 260 Km/h
Máximas de 270 y 390 Km/h
Tambor doble
265 de ancho mm, 105 mm de largo y 125mm por altura.
Peso del tambor doble en vacío, 2,3 Kgs.
Peso del tambor doble cargado (75 cartuchos), 4,3 Kgs.
CARTUCHOS
S.S. Ordinarios.
S.M.K. Perforantes.
S.M.K.L. Trazadores.
P.M.K. Perforantes Incendiarios.
La alimentación de la ametralladora MG-15 se efectuaba por medio de tambores dobles de 75 cartuchos.
Imagen


Fuentes: La introducción corresponde a la Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/MG_15
Resto del texto e imágenes corresponden a un manual de uso y soportes que envió la Rheinmetall al Ejército del Aire español en el año 1940, de mi archivo y biblioteca.
Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cúando, dónde, qué, quién y por qué.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Stormbringer
Second Lieutenant
Second Lieutenant
S.O.E.
S.O.E.
 
Mensajes: 1036
Registrado: Vie Dic 22, 2006 3:41 am
Medals: 6

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor vonder el Dom Oct 19, 2008 2:53 pm

Excelente Stormbringer...
Perfecto, lo que más me ha gustado los esquemas del arma.
¿Se sabe si se utilizó como armamento terreste, es decir armando algún carro de combate o blindado?


Saludos.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2726
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor He-111 el Dom Oct 19, 2008 2:59 pm

Perfecto reportaje Stormbringer, me han gustado sobre todo los dibujos explicativos.
Saludos¡¡¡

8c. Cruz al Valor (1)
Avatar de Usuario
He-111
Hauptgefreiter
Hauptgefreiter
Jagdgeschwader 52
Jagdgeschwader 52
 
Mensajes: 616
Registrado: Mié Jul 23, 2008 4:24 pm
Ubicación: Segovia, España
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor Baron Rojo el Dom Oct 19, 2008 7:05 pm

Excelente post Stormbringer, y más con las ilustraciones explicativas, muy bueno. no tenia mucho conocimiento de esta arma.

Saludos!
"Voy a dar un paso atras para dar dos hacia adelante"

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7a. Cruz Summa (1)
Avatar de Usuario
Baron Rojo
Stabsfeldwebel
Stabsfeldwebel
Jagdgeschwader 2
Jagdgeschwader 2
 
Mensajes: 3282
Registrado: Dom Ene 20, 2008 5:53 am
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor Stormbringer el Dom Oct 19, 2008 10:05 pm

Gracias amigos, por lo que sé esta arma fue utilizada por los paracaidistas alemanes en el frente africano como arma de apoyo a la infantería. Al ser un arma fabricada expresamente para la Luftwaffe no creo que se usara en carros o blindados, pero es sólo una especulación mía.
Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cúando, dónde, qué, quién y por qué.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Stormbringer
Second Lieutenant
Second Lieutenant
S.O.E.
S.O.E.
 
Mensajes: 1036
Registrado: Vie Dic 22, 2006 3:41 am
Medals: 6

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor ParadiseLost el Lun Oct 20, 2008 12:23 am

Hola Stormbringer.
Vaya una joya que tienes entre manos...
Felicidades por el post.

Saludos
"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

1d. Cruz C Hojas Roble Espadas (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 2e. Winterschlacht im Osten (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5d. Estrella de Plata (1)
Avatar de Usuario
ParadiseLost
Generalleutnant
Generalleutnant
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 8175
Registrado: Mié Oct 25, 2006 6:37 pm
Ubicación: Stalingrado
Medals: 7

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor Simon dice el Mar Oct 21, 2008 3:34 am

Que beyota de post.... rejevi.... Solo una pregunta, las imagenes estan en un color "antiguo" porque las ubicastes/escaneastes asi, o es un toque que les distes?
Simon sanoi ...
Tunnen vain, että en tiedä mitään. (Sokrates)

8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Simon dice
Ylivääpeli
Ylivääpeli
Suomen rajavartiolaitos
Suomen rajavartiolaitos
 
Mensajes: 2382
Registrado: Sab Feb 23, 2008 1:23 am
Ubicación: Río de la Plata - Argentina
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor Stormbringer el Mar Oct 21, 2008 7:22 am

Simon dice escribió:
Que beyota de post.... rejevi.... Solo una pregunta, las imagenes estan en un color "antiguo" porque las ubicastes/escaneastes asi, o es un toque que les distes?

Las imágenes tienen ese color porque datan de 1940 y las hojas están rotas por la mitad porque así me encontré los manuales (había varios sobre ametralladoras italianas, alemanas y rusas), estaban tirados en un contenedor de escombros situado al lado de un edificio que había pertenecido como viviendas de militares del Ejército del Aire y que estaban rehabilitando para viviendas civiles.
Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cúando, dónde, qué, quién y por qué.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Stormbringer
Second Lieutenant
Second Lieutenant
S.O.E.
S.O.E.
 
Mensajes: 1036
Registrado: Vie Dic 22, 2006 3:41 am
Medals: 6

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor Simon dice el Mar Oct 21, 2008 8:21 pm

Que suertudo que eres....
Simon sanoi ...
Tunnen vain, että en tiedä mitään. (Sokrates)

8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Simon dice
Ylivääpeli
Ylivääpeli
Suomen rajavartiolaitos
Suomen rajavartiolaitos
 
Mensajes: 2382
Registrado: Sab Feb 23, 2008 1:23 am
Ubicación: Río de la Plata - Argentina
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor rommeldak el Sab Nov 15, 2008 2:19 pm

muy buen reportaje
apenas sabía nada de esta ametralladora

¿esos dibujos los has sacado de algun libro de entrenamiento quizas?
porque a lo mejor són los diseños originales, que por cierto, están realmente bien.
saludos
P.D.
aqui dejo una bonita foto de una MG-15 en un heinkel-111
Imagen
[URL=http://g.imageshack.us/img49/heinke12cz8.jpg/1/][IMG]
"En ausencia de órdenes, encuentra algo y mátalo."
Erwin Rommel.

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
rommeldak
Unteroffizier
Unteroffizier
21. Panzer-Division
21. Panzer-Division
 
Mensajes: 1048
Registrado: Jue Nov 06, 2008 11:29 pm
Ubicación: En algún punto del desierto.
Medals: 4

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor Adler Goess el Sab Nov 15, 2008 8:41 pm

Se ve algo liviana para ser 7.92 la ametralladora :D . Muy buen Articulo

2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1)

Adler Goess
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 1049
Registrado: Lun Sep 22, 2008 9:04 am
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor Odin el Lun Ago 10, 2009 1:10 pm

¿MG-15? No conocia ese ametralladora.
Buen post Stormbringer. :D me a servido para tenir conocimineto de esta ametralladora.
Saludos. :mrgreen:
Los dioses no otorgan todos sus dones al mismo hombre, Aníbal tu sabes vencer, pero no sabes aprovecharte de la victoria
Maharbal

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Odin
Staff Sergeant
Staff Sergeant
7ª División Blindada
7ª División Blindada
 
Mensajes: 690
Registrado: Lun Feb 23, 2009 5:42 pm
Ubicación: El Alamein
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: MG-15

Notapor vonder el Lun Mar 21, 2016 9:45 pm

Imagen
http://lescolverts.forumactif.org/t97-s ... -luftwaffe

Soldados de la Luftwaffe con una MG-15.


La página web es de un foro en francés sobre las tropas terrestres de la Luftwaffe.

Saludos.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2726
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
13 mensajes • Página 1 de 1

Volver a Armamento del Eje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë
cron